
En un mundo donde la eficiencia energética es cada vez más importante, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se han convertido en una herramienta clave para promover prácticas sostenibles gracias a la generación de ingresos proveniente de actuaciones en eficiencia energética; pero, ¿qué son exactamente los CAE y cómo funcionan? y ¿cómo realizar la venta de Certificados de Ahorro Energético? En esta entrada de blog, te lo explicamos.
¿Qué son los CAE?
Los CAE son documentos electrónicos que certifican el ahorro energético logrado tras la implementación de medidas de eficiencia energética. Cada CAE representa 1 kWh de ahorro energético. Estos certificados no solo fomentan la reducción del consumo energético, sino que también ofrecen beneficios económicos a quienes adoptan tecnologías más eficientes.
Algunos agentes del sistema:
- Inversor en Ahorro Energético: es una empresa, comunidad de propietarios o persona física que realiza una actuación cuyo resultado es un aumento de la eficiencia energética. Algunos ejemplos:
- En residencial, las obras de aislamiento en la fachada, instalación de aerotermia, cambio de iluminación, etc
- En empresarial, mejora de sistema productivos que provoquen ahorros energéticos.
- Sujetos obligados: Son empresas energéticas que están obligadas a cumplir con ciertos niveles de ahorro energético anual. Estas empresas pueden optar por comprar CAE’s en lugar de realizar pagos directos al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
- Sujetos delegados: Son las empresas que ayudan a los Sujetos Obligados para la transformación de Ahorros Energéticos en CAE’s.
- Agregador de CAE: Son las entidades que agregan ahorros energéticos para hacer el proceso más accesible a todos. Impulsa Vivienda actúa en este mercado agregando los CAE para conectarlos con los Sujetos Delegados y los Sujetos Obligados. Si quieres consultar todo lo que podemos hacer por ti en materia de eficiencia energética visita esta página: https://impulsavivienda.com/agente-rehabilitador-2/
¿Cómo funcionan los CAE?
- Generación de CAE: Cuando una empresa o individuo realiza una mejora energética, como la instalación de equipos más eficientes, se mide el ahorro energético durante los 12 meses siguientes. Este ahorro se traduce en CAE.
- Verificación: El ahorro energético debe ser verificado por una entidad acreditada para asegurar su validez y precisión.
- Venta de Certificados de Ahorro Energético: Los propietarios de los CAE los venden a los Sujetos Obligados o los Sujetos Delegados, generando así ingresos extras que compensan la inversión que han tenido en eficiencia energética.
Beneficios de los CAE
- Económicos: Los CAE ofrecen una fuente adicional de ingresos para quienes implementan mejoras energéticas.
- Ambientales: Fomentan la reducción del consumo energético y, por ende, la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Regulatorios: Ayudan a las empresas a cumplir con las normativas de ahorro energético de manera más flexible.
Conclusión
Los Certificados de Ahorro Energético son una herramienta poderosa para impulsar la eficiencia energética y promover prácticas sostenibles. Al entender cómo funcionan, tanto individuos como empresas pueden aprovechar sus beneficios económicos y ambientales.
Fuentes: